20 empresas que trabajan por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
- Alejandra Molano
- 31 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Autor: ExpokNews
fecha: 9 agosto 2021
Revista: Expok, comunicación de sustentabilidad y RSE
Palabras clave: #Empresas, #ODS, #Sociedad, #Medioambiente.
El autor del artículo reseñado a continuación hace parte de una plataforma que brinda un servicio de información. La mayoría de sus artículos se basan en la responsabilidad social, pero también abordan temas acerca de medio ambiente, filantropía, economía, educación, gobierno, salud entre otros.
En el artículo “20 empresas que trabajan por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)”, el autor hace referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales son 17 objetivos y compromisos responsables con la sociedad y el medioambiente, además habla acerca de cómo muchas empresas se han empezado a adaptar a los ODS y todos los programas, proyectos, fundaciones y acciones que han logrado desarrollar.

Grupo Restaurantero Gigante (GRG), tiene un modelo de negocio inclusivo, llamado “Proyectos Productivos”, en donde las empresas incorporan en sus cadenas de suministro a comunidades de bajos ingresos, mejorando su calidad de vida. Unilever, diseñó el “Plan de vida Sustentable de Unilever”, una estrategia que demuestra la sustentabilidad y el rendimiento de los negocios, además, Unilever hace parte del Plan de Economía Circular y Manejo de Residuos. Nestlé, cuenta con “Nestlé por Niños Saludables”, un programa que promueve la sana alimentación. CEMEX, creó “Patrimonio Hoy”, un programa que contribuye al desarrollo social de las comunidades, brindándoles una vivienda digna a través de la autoconstrucción y de créditos de fácil acceso. Santander México, cuenta con varias iniciativas que se desprenden de su Banca Responsable. Cinépolis, tiene la fundación “Cinépolis” y su proyecto “Del Amor Nace la Vista, Vamos todos a Cinépolis y Ruta Cinépolis” con los cuales han transformado la vida de muchas personas. Grupo Modelo, lleva a cabo acciones sustentables para mejorar el medioambiente y hace actividades de voluntariado corporativo a nivel nacional. Grupo Gigante, entrega miles de útiles escolares a colaboradores y de viviendas a muchas familias. Grupo Xcaret, desarrolla programas y proyectos para la creación de comunidades resilientes, donde la generación de beneficio económico trabaja en equilibrio con la conservación ambiental y el bienestar social.

The Home Depot, tiene “Equipos Depot”, un Programa Nacional de Voluntariado en donde donan su trabajo en beneficio de las personas que lo necesitan. Grupo Bimbo lleva a cabo varios programas que fomentan el desarrollo social, el bienestar de las comunidades y del medioambiente. Pfizer promueve la formación e investigación médica por medio de estancias en el extranjero. Walmart de México, trabaja en iniciativas con valor ambiental con el objetivo de crear una economía circular. Pepsico México, cuenta con la fundación “Pepsico México” en la que desarrolla programas de sector agrícola mexico, nutrición y economía circular. FEMSA, tiene una estrategia de negocio que crea valor para sus grupos de interés y la sociedad, generando las condiciones económicas, sociales y ambientales necesarias para operar y crecer de manera sostenible en el futuro. Natura cuenta con el programa “Creer para Ver” en donde lo recaudado es invertido en proyectos para mejorar la calidad y equidad educativa en México. Bayer de México, en su estrategia de negocio incluye la sustentabilidad, ofrece opciones para la salud y soluciones para la agricultura. Aeroméxico, están comprometidos con la sostenibilidad, la responsabilidad con los clientes, prácticas de negocio responsable y vinculación con la comunidad. L’Oréal, tiene estrategia de actividades respetuosas con el medioambiente, empoderamiento de su ecosistema empresarial, enfrentamiento a los desafíos medioambientales y sociales del planeta. McDonald 's cuenta con la iniciativa “Puertas Abiertas” con la cual se ha consolidado como una empresa transparente en sus prácticas.
En resumen, el autor nos invita mediante el ejemplo de estas 20 empresas que referencia a que todos aportemos a la responsabilidad social empresarial en pequeña, mediana o gran escala partiendo de los recursos y de la voluntad que cada empresa desee aportar a la sociedad y a la comunidad en la cual impacta de forma directa o indirecta cuando produce bienes y/o servicios que pueden alterar la cotidianidad o expectativas de la sociedad. Adicionalmente, nos demuestra que la RSE también se puede orientar en programas donde los recursos son limitados a nivel gubernamental.
Comments