20 iniciativas sustentables que podrían cambiar al mundo
- Alejandra Molano
- 31 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Autor: Kenya Giovanini
fecha: 23 julio 2021
Revista: Expok, comunicación de sustentabilidad y RSE
Palabras clave: #Inventos, #Innovación, #ProductosNaturales, #Sostenibilidad, #Sustentabilidad.
La autora del artículo reseñado a continuación es comunicóloga en formación por la UTEL. Melómana, cinéfila y amante de la cultura pop. Ha desarrollado contenido para Revista Kuadro y actualmente trabaja como Asistente Editorial en Expokews, donde se encarga de curar el contenido más relevante sobre responsabilidad social, diseñar la síntesis diaria y crear contenido entretenido acerca de estos temas.
En el artículo “20 iniciativas sustentables que podrían cambiar al mundo”, la autora hace referencia al cambio climático, esta preocupante situación en la que estamos viviendo hace que cada vez más empresas y organizaciones estén adaptándose, cambiando sus productos, y haciendo lo posible por cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Es por ello que la autora habla sobre algunas empresas que tienen ideas innovadoras y están sacando productos más sostenibles con el ambiente, para que las personas conozcan los siguientes inventos.

Daan Roosegaarde creó Smog Free Tower, la primera aspiradora de smog que aspira el aire contaminado y luego lo libera limpio, las partículas de smog que recolectan las usan para hacer anillos. Karen Assaraf, Julie Dautel, Cédric Tomissi y su empresa emergente EONEF crearon un globo fotovoltaico y un generador ecológico. Investigadores de la Universidad de Michigan desarrollaron un vidrio solar que almacena energía solar. Green Building Initiative se ha centrado en construir edificios sostenibles y eficientes en el uso de recursos. Investigadores de la Universidad de Varsovia crearon B-Droid, abejas robóticas que tendrán la capacidad de identificar y polinizar cultivos de manera efectiva. Pieter Hoff exportador de flores holandés creó Groasis Waterboxx, un dispositivo de siembra que hace posible el cultivo en el desierto y el ahorro de recursos. Supermercados Albert Heijn introdujo huertos de hierbas en las tiendas para combatir el desperdicio y ofrecer a los clientes los productos más frescos posibles. Newlight Technologies creo AirCarbon, plástico hecho de emisiones de carbono que de otro modo se liberarian al aire y puede tener una multitud de usos. ENGIE Insight es una iniciativa que proporciona tecnología y expertos para ayudar a las empresas con sus objetivos de ser más sostenibles y reducir su huella de carbono. Creado por una start-up italiana Green Code, Demetra es un tratamiento totalmente natural para la conservación de alimentos. Está hecho 100% de extractos de plantas y puede mejorar la vida útil de los productos naturales. S. Café ha creado un método para transformar los posos de café en textiles portátiles, que son más eficientes energéticamente y más rápidos de producir que las fibras naturales tradicionales. Sundrop Farms es conocida por cultivar un conjunto de tecnologías agrícolas sostenibles que requieren menos recursos finitos que la agricultura tradicional. LYSPACKAGING creo Veganbottle, está hecho de un bioplástico totalmente natural que podría reemplazar las botellas de plástico para siempre. PowWow Energy es una aplicación que envía mensajes a los agricultores cuando hay un problema con su sistema de riego, es un monitor de bomba para reducir el desperdicio de agua y un asesor de riego para garantizar el mejor rendimiento posible de los cultivos. Semillas modificadas y desarrolladas por Golden Agri-Resources, plantas cultivadas a partir de las nuevas semillas, conocidas como Eka 1 y Eka 2, podrían producir hasta tres veces la cantidad de aceite que el promedio actual de la industria. Aqualonis creó CloudFisher, para permitir que las personas que viven en áreas costeras o montañosas conviertan la niebla en agua potable. Fairphone creó un teléfono inteligente de larga duración que se puede reparar fácilmente, diseñado bajo prácticas laborales justas y el reciclaje. Supermercados Waitrose presentó una nueva flota de furgonetas de reparto ecológicas que funcionan con biometano. Narayana Peesapaty creó Bakey’s una serie de cubiertos comestibles, que vienen en tres sabores diferentes: simple, dulce y salado, son 100% naturales, veganos y se biodegradan si no se comen. EcoATM, una máquina que le da dinero a la gente a cambio de sus dispositivos desechados.

El mundo ya no es como antes, lo hemos estado dañando tanto que ahora estamos en un punto bastante crítico, tenemos que cambiar todo para que las próximas generaciones tengan un planeta decente al cual puedan vivir y llamar lo hogar. Para algunos puede que sea difícil cambiar ciertos hábitos o ciertos productos, pero hay que tratar de tener la mente abierta, pensar no solo en nosotros sino en todos los jóvenes y niños que vivirán en este mundo en unos 100 o 1.000 años. En aceptar y adaptarnos al cambio de estar pensando en que todo lo que se produce o se compra debe de ser biodegradable o reciclable o reutilizable, a que las prácticas y procesos que normalmente hace una empresa deben de cambiar para ser lo más sostenible posible con el medio ambiente y que sus productos sean saludables, orgánicos, buenos para la salud y bienestar de los consumidores.
Comments