top of page

8 millones de nuevos empleos, si se cumple el Acuerdo de París

  • Foto del escritor: Alejandra Molano
    Alejandra Molano
  • 3 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor: ExpokNews

fecha: 9 agosto 2021

Revista: Expok, comunicación de sustentabilidad y RSE

El autor del artículo reseñado a continuación hace parte de una plataforma que brinda un servicio de información. La mayoría de sus artículos se basan en la responsabilidad social, pero también abordan temas acerca de medio ambiente, filantropía, economía, educación, gobierno, salud entre otros.


En el artículo “8 millones de nuevos empleos, si se cumple el Acuerdo de París”, el autor hace referencia al acuerdo que desarrolló París, el cual trata sobre hacer frente al cambio clementico empezando por dejar el sector de los combustibles fósiles y adentrarse más al sector de energías renovables. El propósito del acuerdo de Paris es evitar los efectos del cambio climático y mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados, además, se cree que si se cumple este acuerdo puede haber 8 millones de nuevos empleos en el sector energético (energías renovables).



El acuerdo de París es muy interesante, su objetivo de cambiar por completo el sistema energético en el mundo daría un impacto muy positivo al medio ambiente, pero tendría un impacto negativo para las industrias y los trabajadores del sector petrolero y del carbón. ¿Qué pasará con todas esas personas que trabajan en el sistema energético del petróleo o del carbón, sus conocimientos y estudios ya no servirán de nada? ¿Podrán tomar los empleos en el sistema energético renovable? ¿Qué pasará con las economías de los países que dependen del petróleo y del carbón?, son preguntas que se hacen los países, dudan sobre aceptar este acuerdo por lo que es difícil arriesgar el sector más importante y que mantiene la economía de muchos países.



En el artículo afirman que este cambio no es de preocuparse, ya que se generarán muchos empleos alrededor del mundo en el sector de energía renovable. También, el autor explica lo importante que es tener diferentes puntos de vista, una mente abierta a estos cambios, que sí se puede lograr un impacto positivo tanto para el medioambiente como para las personas, ya que existen algunos mitos que dicen que las políticas climáticas van a hacer que destruyan nuestra economía. Pero en definitiva es un gran objetivo que quieren alcanzar para el 2050.













Comentários


bottom of page