Educación climática para colaboradores a nivel global: Deloitte
- Alejandra Molano
- 2 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Autor: ExpokNews
fecha: 12 agosto 2021
Revista: Expok, comunicación de sustentabilidad y RSE
Palabras clave: #Deloitte, #EducacionClimatica, #ProgramaDeEducacion, #Proyectos.
Tomado de: https://www.expoknews.com/educacion-climatica-para-colaboradores-a-nivel-global-deloitte/
El autor del artículo reseñado a continuación hace parte de una plataforma que brinda un servicio de información. La mayoría de sus artículos se basan en la responsabilidad social, pero también abordan temas acerca de medio ambiente, filantropía, economía, educación, gobierno, salud entre otros.
En el artículo “ Educación climática para colaboradores a nivel global: Deloitte”, el autor hace referencia a un programa de formación virtual diseñado por la empresa Deloitte y WWF para sus trabajadores, llamado Alfabetización Climática. En el cual, brinda información y enseña acerca de la ciencia que subyace al aumento de la temperatura global, los patrones meteorológicos globales, los principales impulsores de la crisis climática, los impactos probables en las próximas décadas y las soluciones que necesitan los países y las empresas.

Considero que el programa de formación Alfabetización Climática es una excelente oportunidad para que los colaboradores tengan más ideas, desarrollen más proyectos e inventen más productos que sean amigables con el ambiente. Sería bueno que más empresas tomaran la iniciativa de hacer este programa de formación ambiental, ya que si todos los integrantes de una empresa se informan y tienen el conocimiento ambiental adecuado, fácilmente podrán tomar mejores decisiones a futuro sobre la empresa, que claramente aporte significativamente al mejoramiento del medioambiente, así como Deloitte.

Un buen ejemplo sobre la efectividad de este programa, Deloitte tiene una nueva estrategia llamada WorldClimate, que es el compromiso de la empresa de alcanzar el nivel cero en las emisiones de Alcance 1 (directas), Alcance 2 (relacionadas con la energía) para 2030, y para el Alcance 3 (indirectas), es que dos tercios de los proveedores en términos de huella de emisiones desarrollen objetivos climáticos aprobados con base científica para 2025. Además, están en el proceso de otros proyectos como el cambio al buscador Ecosia, que planta árboles por cada uso; la reducción del consumo de moda y la realización del almuerzo en un recipiente reutilizable.

Por otro lado, la empresa de asesoramiento financiero Foster Denovo también se sumó al cambio de la educación ambiental para los colaboradores. Crearon el programa 100 maneras en 100 días que fomenta acciones positivas para cambiar los pequeños hábitos y lograr un cambio duradero.

Comentarios