6 elementos responsables que viven en cada taza de café CAFFENIO
- Alejandra Molano
- 9 may 2021
- 2 Min. de lectura
Autor: Expok
Revista: Expok, comunicación de sustentabilidad y RSE
Fecha: 24 mayo 2019
Palabras claves: #PracticasResponsables, #Café, #Sostenibilidad, #CAFFENIO, #MedioAmbiente.
Tomado de: https://www.expoknews.com/6-elementos-responsables-que-viven-en-cada-taza-de-cafe-caffenio/
El autor del artículo reseñado a continuación hace parte de una plataforma que brinda un servicio de información. La mayoría de sus artículos se basan en la responsabilidad social, pero también abordan temas acerca de medio ambiente, filantropía, economía, educación, gobierno, salud entre otros.
En el artículo “6 elementos responsables que viven en cada taza de café CAFFENIO”, el autor hace referencia a que las marcas productoras y distribuidores de café deberían de estar más comprometidas con la protección del medio ambiente y el bienestar social. Dando el ejemplo de las prácticas de desarrollo sostenible que ha estado implementando la compañía mexicana CAFFENIO.

El presente artículo expone que entre los 6 elementos responsables se encuentra en primer lugar el compromiso con la cadena de valor, destacado por ser el pilar de la operación de CAFFENINO debido a que a partir de su gestión brindan oportunidades y generan desarrollo a las comunidades cafeteras a través del programa COSECHA para beneficiar a los caficultores y a los cultivos.
En segunda instancia es importante recalcar el cuidado del planeta, por medio del cual desarrollan prácticas internas y proyectos medio ambientales que generan impactos positivos en el planeta. En tercer lugar, cabe mencionar a la sostenibilidad en el café, iniciativa que genero el programa formando a los caficultores del mañana para promover el interés de la caficultura a los más jóvenes.
En cuarto lugar, para CAFFENIO es de vital importancia el generar oportunidades de empleo, y en base a esta necesidad es como surge el programa Técnicos de Proyecto para brindar aprendizaje, experiencia y reconocimiento a los jóvenes universitarios que quieran hacer parte del programa. Como quinto punto se destaca el compromiso con sus colaboradores, en donde se brindan beneficios a los colaboradores en el campo de la salud, educación, recreación y cultura, y la responsabilidad social. Finalmente, en el sexto elemento sale a relucir el reconocimiento con un toque de responsabilidad social, el cual demuestra que debido a su buena labor y compromiso en sus granos ha obtenido diferentes certificaciones que lo acreditan en su labor.

Para concluir en palabras del autor, es de vital importancia mencionar que por ser el café una de las bebidas más consumidas en el mundo, las organizaciones y empresas que se dedican a su elaboración y distribución tienen un compromiso mayor con el bienestar social, el desarrollo económico y la protección del medio ambiente basados en el desarrollo sostenible.
En este sentido, yo opino que sí, así como CAFFENIO, las demás empresas se involucraran un poco más en el tema de la sostenibilidad y el desarrollo de proyectos o programas que aporten a la mitigación del cambio climático, se podría generar un cambio, ya que la sostenibilidad ayuda no solo a contrarrestar las preocupaciones medioambientales, sino que también al impacto social y económico al tener una administración basada en estrategias sostenibles que les permitiría como empresa evaluarse constantemente, anticiparse a posibles problemas externos, generar rentabilidad y responder oportunamente ante necesidades del mercado, de la sociedad y del entorno.
Comments