top of page

Café Tacaná Gourmet, ¿y la salud de los productores?

  • Foto del escritor: Alejandra Molano
    Alejandra Molano
  • 10 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor: ExpokNews

Revista: Expok, comunicación de sustentabilidad y RSE

Fecha: 18 julio 2019

El autor del artículo reseñado a continuación hace parte de una plataforma que brinda un servicio de información. La mayoría de sus artículos se basan en la responsabilidad social, pero también abordan temas acerca de medio ambiente, filantropía, economía, educación, gobierno, salud entre otros.


En el artículo “Café Tacaná Gourmet, ¿y la salud de los productores?”, el autor hace referencia a la unión que se genera entre la cooperativa de Tacana y la empresa Tolks debido a la necesidad que surge por la falta de asistencia médica en los municipios de Cacahoatán y Unión Juárez México. Puesto que están ubicados en la zona de Reserva de la Biósfera Volcán de Tacana donde los servicios sanitarios se ven limitados y cuando los campesinos de estos municipios se encuentran enfermos no los atiendan a menos que sea muy grave, todo esto se debe a que no cuentan con los recursos económicos para ir al médico.



De acuerdo con lo dicho anteriormente la alianza entre la corporación de tacana con el Grupo Toks, permitió generar proyectos en la población que dieron paso al desarrollo de jornadas de salud para beneficiar a toda la población cafetalera de la zona en áreas como medicina general, dental, ginecología, electrocardiograma, audiología, optometría, densitometría y apoyo emocional. En ese sentido el grupo toks al tener programas de responsabilidad social que fomentan los proyectos productivos orgánicos y locales, busca disminuir los residuos y aumentar las buenas prácticas laborales.


De la misma manera se ha logrado que la cooperativa reciba mucho apoyo y diferentes capacitaciones de sostenibilidad, aprovechamiento de residuos, mejoramiento de prácticas en la producción, reforestación de bosques y cuidado de calidad de los suelos, todo ello para producir un café con mejor calidad utilizando prácticas sostenibles con el medio ambiente.


Para concluir en palabras del autor, cabe destacar que debido a estos proyectos, se logró elevar el ingreso de los productores, contribuir a su bienestar y reducir la migración en unas de las regiones más vulnerables del país. Dicho de otro modo, la unión entre la corporación de tacana y la empresa Toks, genero un impacto positivo en la población debido a que después de ser una de las más vulnerables y encontrarse excluida de una atención inmediata de salud, logro obtener beneficios favorables para la población en general, destacando como lo menciona el artículo, la atención a más de 700 personas en diferentes áreas de la salud.



Desde mi punto de vista, la unión entre la corporativa y la empresa toks, fue una buena decisión, debido a que está es una organización que le apuesta a la sostenibilidad como base elemental en la construcción de un planeta más limpio y de esta manera genera en los cafetaleros y en sus familias no solo un mejor enfoque para unirse y construir proyectos orgánicos que generan beneficios positivos en su economía, sino que además a través de su gestión, una mejor atención en los controles médicos de la población.

Comments


bottom of page