top of page

Starbucks y Fundación John Langdon Down, la combinación perfecta entre arte y café

  • Foto del escritor: Alejandra Molano
    Alejandra Molano
  • 10 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Autor: ExpokNews

Revista: Expok, comunicación de sustentabilidad y RSE

Fecha: 20 noviembre 2019

El autor del artículo reseñado a continuación, hace parte de una plataforma que brinda un servicio de información. La mayoría de sus artículos se basan en la responsabilidad social, pero también abordan temas acerca de medio ambiente, filantropía, economía, educación, gobierno, salud entre otros.


En el artículo “Starbucks y Fundación John Langdon Down, la combinación perfecta entre arte y café”, el autor hace referencia a Starbucks y la Fundación John Langdon Down, las cuales se unieron para hacer una colaboración de más de seis años destacando sus puntos fuertes y presentándose ante la población como una fuerte unión entre arte y café, teniendo como lema la inspiración y el nutrimiento del espíritu humano, además de ser partícipes en la creación y reconocimiento de nuevos artistas, pero también en el proceso de inclusión social promoviendo los derechos y la dignidad de las personas con síndrome de Down.



De acuerdo con lo anteriormente mencionado, entre las actividades que salieron a relucir tras la unión de la fundación con Starbucks, fue un proceso de arte que se dio en las tiendas de café de la empresa donde los artistas realizaron obras expresando su talento artístico en los muros, una de las obras de arte que hicieron representaba todo el proceso y transformación del café; fue de esta manera como Starbucks y la Fundación Alsea, A.C. dieron un donativo de más de 870 mil pesos mexicanos a la fundación John Langdon Down en agradecimiento por haber realizado más de 600 grabados y litografías en más de 100 tiendas.


Entre la misión y los valores universales que comparten el arte y el café, se encuentran el inspirar y nutrir el espíritu humano, en palabras citadas por el autor del artículo “una persona, una taza y una comunidad a la vez” lo que significa que, al tomar una taza de café, también se está apoyando a los artistas locales.


Además de esto la escuela de arte mexicana Down, reconocida por ser única y sin paralelo en el mundo, haciendo uso de los donativos se ha encargado de seguir promoviendo los derechos humanos y la dignidad de las personas con síndrome de Down en México, mejorando significativamente su calidad de vida. La escuela cuenta con más de 300 obras plásticas entre pinturas, litografías, grabados, pirograbados y aguafuerte, las cuales han sido expuestos en 74 museos y galerías de 42 ciudades de América, Asía y Europa.



Se puede concluir que esta es una acción de responsabilidad social que trae consigo un impacto positivo, esto basado en la unión de Starbucks de contribuir en el desarrollo humano sostenible de personas con síndrome de Down expresando su apoyo a la fundación por medio de una donación y promoviendo la integración social, el desarrollo y el reconocimiento de las habilidades artísticas de estos jóvenes tan talentosos de la Escuela Mexicana de Arte Down.


Desde mi perspectiva la alianza entre Starbucks y la fundación es una clara evidencia de que trabajar en equipo ayuda a contribuir y generar cambios por una causa social, en la que ambas partes se ven beneficiadas. Por un lado, la fundación recibe donaciones que le permiten certificar su calidad de desempeño y responsabilidad y por el otro lado la empresa se ve retribuida al contar con un plan de responsabilidad social que la lleva a obtener beneficios tales como desgravar impuestos o descuentos tributarios, obtener publicidad y aumentar el reconocimiento.

Comments


bottom of page