Café Toks: pionero en prácticas de trazabilidad
- Alejandra Molano
- 2 may 2021
- 3 Min. de lectura
Autor: Marisol López
Revista: Expok, comunicación de sustentabilidad y RSE
Fecha: 23 febrero 2021
Palabras clave: #PracticasSustentables, #Café, #Trazabilidad, #BlockchainSimbaToks, #Sustentabilidad.
La autora del artículo reseñado a continuación es Comunicóloga egresada y titulada por la Universidad del Valle de México, apasionada por las lecturas románticas y dramáticas. Busca aprender sobre todo tipo de herramientas que están en la red y es amante de los conciertos.
En el artículo “Café Toks: pionero en prácticas de trazabilidad”, la autora hace referencia al Café de Restaurantes Toks, el cual se caracteriza por sus prácticas agrícolas sostenibles, y a la importancia de su alianza con los productores de Tacaná, México, la empresa SIMBA Chain y la Universidad de Norte Dame en Indiana EE.UU.
Debido a la tendencia en los últimos años, acerca de la necesidad de los consumidores de saber de qué lugar provienen los productos que consumen, las empresas se han empeñado cada vez más en realizar los procesos de una manera clara y explícita al consumidor. Es así como la trazabilidad permite que este pueda ver el proceso mediante el rastreo y seguimiento en cada una de las etapas del producto y tener conocimiento en específico sobre el cultivo, la variedad y calidad que produce cada agricultor, logrando que los procesos lleguen de manera transparente a cientos de personas.

De esta forma el restaurante tocks teniendo en estima su alta responsabilidad y sentido de comunicación con el consumidor, ha logrado hacer alianzas para mejorar la trazabilidad del café, por consiguiente de estas alianzas surge la APP llamada Blockchain Simba-Toks que le permitirá a los clientes a través de un código QR enterarse de donde proviene y quien es el productor de la taza que café que estén delintando, además podrán ver detalles específico sobre el cultivo, variedades y calidad.
Respecto a lo mencionado anteriormente, serán 20 los productores de café que se estarán involucrando en esta práctica y de los cuales se está recolectando la información que será establecida en primer lugar por medio de una Tablet entregada a cada cooperativa donde quedara registrado con la aplicación todas las entregas y procesos y en segundo lugar a través de una boleta de acopio, el productor entregara toda la información a la cooperativa, cada boleto de acopio contara con un número de identificación único, que generara un código inalterable en la cadena de la app y permitirá llevar un registro que será entregado al productor.
Es así como la aplicación para rastrear la trazabilidad del café, dará como resultado el nombre del productor, la fecha de cosecha, la calidad de la planta o la parcela, la fecha de entrega a la cooperativa, la fecha de molido y la de tostado.
Finalmente cabe recalcar que la cooperativa de productores de tacana está compuesta por 150 pequeños productores de 13 comunidades que elaboran el café americano, expreso, capuchino y café tradicional con los granos de café sostenible. Puede agregarse que la trazabilidad no solo es para el café, sino que también se utiliza para otros tipos de campos tales como la industria automotriz, electrónica, alimenticia y farmacéutica.
Desde mi perspectiva la trazabilidad enfocada a la sustentabilidad es muy importante, debido a que como consumidora, podre no solo disfrutar de una taza de café, sino que además, entender el proceso de ese café, saber que no solo estoy consumiendo, sino que además estoy aprendiendo.
Comments