top of page

Cerveza y café, una mancuerna responsable.

  • Foto del escritor: Alejandra Molano
    Alejandra Molano
  • 10 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Autora: Kenya Giovanini

Revista: Expok, comunicación de sustentabilidad y RSE

Fecha: 26 marzo 2019

La autora del artículo reseñado a continuación es comunicóloga en formación por la UTEL, melómana y cinéfila, la mayoría de sus artículos se basan en la búsqueda, recopilación y filtración de contenidos sobre la responsabilidad social.


En el artículo “Cerveza y café, una mancuerna responsable.” La autora hace referencia como bien lo menciona el título a la unión entre la cerveza y el café, dos bebidas que acaparan la atención de muchas personas alrededor del mundo. Es así como surge el convenio entre el instituto hondureño del café y la fundación cervecería, para impulsar la protección de los recursos hídricos que le apuestan a un compromiso sustentado en cuatro metas. Dicho de otra manera el objetivo del programa se centra en fortalecer el reabastecimiento del agua para impulsar proyectos pilotos que fomentan técnicas ambientales sostenibles.



Como se mencionó al inicio, el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) y La Fundación Cervecería Hondureña decidieron trabajar en equipo e impulsar un convenio para la protección del Recurso Hídrico de la Zona de Reserva el Merendón, con el fin de colaborar a favor del medio ambiente. Compromiso que se encuentra centrado en cuatro metas de sostenibilidad proyectadas para 2025: Gestión del Agua, Empaque Circular, Acción Climática y Agricultura Inteligente y están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.


Es por esto que Cervecería Hondureña decidió apoyar a unos de los principales retos de la cultura a nivel nacional, el procesamiento del café y el objetivo de reducir el impacto de esta industria al mínimo, centrándose en el recurso hídrico. A pesar de que el café es amigable con el medio ambiente, los procesos para los subproductos del grano siguen representando un reto enorme para la sostenibilidad del medio ambiente. Vale la pena aclarar que para asegurar el éxito del programa y fortalecer el abastecimiento de Agua que se desarrolla en la Zona de Reserva de El Merendón, se formularon planes pilotos con la Escuela de Campo Agroforestal, cuyo fin pretende establecer objetivos como, un plan de capacitación para la ejecución del trabajo ambiental, el manejo de subproductos de café, una capacitación informal en la escuela superior del café y una capacitación formal informativa para los dueños. Todo esto para generar prácticas de campo en la elaboración de abonos orgánicos a base de pulpa de café y aguas mieles.















Además de esta alianza, se impartirán talleres que busquen informar sobre las técnicas ambientales sostenibles que puedan aplicarse a lo largo de la cadena de valor. Lo cual permitiría devolver cerca de 860.8 millones de litros de agua anuales que representan el 153% del volumen de producto comercializado en el país. Para concluir, en palabras del autor la alianza no solo mejoraría la gestión de la industria, sino que uniría a dos importantes industrias que se han comprometido con el medio ambiente, inspirando a otras compañías a comprometerse.

Como un aporte que añadir, recalcó que el agua es un elemento fundamental y vital para la salud y supervivencia de todos. Por lo que es importante impulsar un convenio para la protección del Recurso Hídrico. Un claro ejemplo es el desarrollo sostenible, necesario en el proceso de producción que para este caso es el café.

Comments


bottom of page