El futuro del café orgánico
- Alejandra Molano
- 9 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Autora: Kenya Giovanini
Revista: expok, comunicación de sustentabilidad y RSE
Fecha: 30 julio 2020
Palabras clave:#Caficultura,#CaféOrgánico,#Sostenibilidad,#Agricultura,#Regeneración
La autora del artículo reseñado a continuación es comunicóloga en formación por la UTEL, melómana y cinéfila, la mayoría de sus artículos se basan en la búsqueda, recopilación y filtración de contenidos sobre la responsabilidad social.
En el artículo “El futuro del café orgánico”, la autora hace referencia a la necesidad de implementar el café orgánico como una forma de fortalecer el futuro del café, esto teniendo en cuenta las dificultades a las que se ven enfrentados los caficultores a la hora de ejercer su labor. En este sentido la autora nos habla acerca del impacto ambiental que genera el café orgánico y de los beneficios que este puede propiciar por medio del proyecto de HALA TREE COFFEE. Así pues lo que la autora busca resaltar es la importancia del café orgánico junto con la agricultura regenerativa como una buena herramienta para proporcionar una sostenibilidad conveniente.

Como bien lo menciona la autora el café se ha convertido en uno de los productos más importantes a nivel mundial dando como resultado un mayor crecimiento en la demanda nacional, pero también en la exportación, lo que produce que las ganancias no sean las esperadas por los caficultores, quienes se ven afectados por no contar con las herramientas de trabajo necesarias debido a que la mayoría de ellos viven en zonas marginadas, a esto sumándole el resultado de las investigación del Real Jardín Botánico de Kew de Londres, en el que se calcula que cerca del 60% de las especies de café silvestre del mundo están en peligro de extinción a causa del cambio climático, deforestación y otras malas prácticas que conllevan a que la productividad y comercialización del café sea negativa.
Debido a ese impacto social-ambiental que se genera, es que el café orgánico se propone como una alternativa de fortaleza que promueva proyectos que contribuyan con la reducción de estas causas que afectan a los caficultores. Un ejemplo claro del cual la autora hace mención es del proyecto HALA TREE COFFEE, en el que sus pioneros Danielle y Jean Orlowski, se convirtieron en defensores de la agricultura orgánica. Desarrollando un sistema que permitía construir una red de productores que reconocían la necesidad de cultivar café orgánico y fortalecer el uso de la agricultura regenerativa, enfocándose en retener el agua de lluvia, mejorar el ciclo del agua, promover el bienestar humano y animal, aumentar la biodiversidad, y sobre todo construir suelos de alta calidad regenerando la capa superior del suelo usando maní perenne para nutrirlo.

De lo anterior resulta que las granjas pequeñas obtendrían más ganancias si fueran orgánicas, pero también generarían una dificultad debido a que para lograrlo se requiere de materiales, herramientas, procesos y mano de obra con la que muchas veces no cuentan los productores y por esto se les es difícil permanecer completamente orgánicas por tres años, lo cual es mucha inversión de tiempo y costo para poder acceder a la certificación. Pero de acuerdo con las entrevistas a los pioneros de Hala Tree Coffee Farm, ellos brindan asesoría a granjas pequeñas y en algunos casos, gestionan una superficie para apoyarlos a tener la certificación orgánica.
Para concluir, la autora menciona que el café orgánico en conjunto con la agricultura regenerativa puede proporcionar una mejor sostenibilidad a pesar de la discusión que genera debido al difícil acceso a su certificación. Pero, si se trabaja en equipo las condiciones del café se pueden ir mejorando y se puede fomentar a que sea más sostenible generando empresas y organizaciones que apoyen a la comunidad agrícola.
Por esta razón, el futuro del café orgánico es muy interesante y novedoso para estos tiempos, ya que es necesario un desarrollo sostenible para el cuidado del medio ambiente y el de nuestra salud. Teniendo en cuenta que todo lo que se pueda hacer de manera natural es más beneficioso para nuestra salud, los caficultores desconocen los beneficios y piensan que tendrán mayores gastos, sin embargo, se podrían beneficiar al lograr un certificado de café orgánico y las ventajas serían mejores. Una buena manera de comenzar sería recibiendo la ayuda de la empresa Hala Tree Coffee Farm que brinda asesoría a pequeñas granjas.
Comments