Producir electricidad con desechos de café; ellos lo lograron
- Alejandra Molano
- 11 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Autora: Janneth Del Real
Revista: Expok, comunicación de sustentabilidad y RSE
Fecha: 23 octubre 2018
Palabras clave: #Residuos, #Café, #Electricidad, #Reutilizar, #Investigación.
La autora del artículo reseñado a continuación es licenciada en Periodismo por la Escuela Carlos Septién. Ha trabajado en el periódico Más por Más, revista SuperMujer, Pulso Pyme, Linio y en el Periódico AM de Querétaro. Actualmente desarrolla contenidos para Expoknews.
En el artículo “Producir electricidad con desechos de café; ellos lo lograron”, la autora hace referencia a que alrededor del mundo se consume una buena cantidad de café, y que su residuo es uno de los causantes de la contaminación. Es por esto que en busca de una solución surgen dos científicos que a través de una manera creativa, lograron producir con estos residuos electricidad y reducir la contaminación, lo que a su vez contribuyo con un beneficio económico que favoreció a las familias de los cafetales.

La autora explica que el problema es que realmente no se consume todo el fruto, sino que solo se consume el 20% de su peso, que vendría siendo la semilla de café y el otro 80% es la pulpa que lo recubre, la cual es desechada a campos o al agua en donde su descomposición provoca contaminación. Según la Organización Internacional del Café, la producción es de aproximadamente 9.5 millones de toneladas al año. A lo cual la investigación de Claudio Avignone Rossa y Lina Agudelo, de producir electricidad con los desechos del café, es la mejor solución que existe hasta el momento ya que no solo ayudará a disminuir la contaminación que provoca los residuos de café, sino que también beneficiará a los caficultores financieramente.
Los residuos pueden ser sometidos a procesos de digestión anaeróbica para la producción de biogás o ser quemados para producir energía, pero sería un proceso complicado de hacer.
Es así como la científica colombiana Claudio Rossa por medio de su trabajo con los dispositivos celdas de combustible microbianas las cuales funcionan de la misma manera que las celdas de combustible químicas en los vehículos a hidrógeno, propone utilizar los desechos de café para producir energía. Haciendo referencia a que en las celdas microbianas de combustible, la reacción química es producida por microorganismos que consumen los compuestos químicos presentes en los residuos de café para obtener electrones para realizar sus funciones vitales.

Para concluir la idea de producir electricidad con los desechos de café es una iniciativa que aunque se torne compleja debido a su proceso, puede generar un beneficio a la humanidad. Esto teniendo en cuenta que cerca del 95% de los productores de café son pequeños productores.
Desde mi perspectiva es una buena iniciativa por parte de estos dos científicos, que se pusieron en la tarea de encontrarle un uso benéfico a algo que para la mayoría de las personas no sirve de nada y que como se pudo leer a lo largo del artículo es unos de los desechos más abundantes debido al uso diario por parte de las personas en todo el mundo.
Comments